En el post de hoy desgranaremos el concepto de convenio regulador, sus particularidades y por qué es importante informarnos antes de firmarlo.

¿Qué es?

El Convenio Regulador es un documento pactado por ambos cónyuges con la finalidad de regular los efectos derivados de su separación o divorcio. En este documento se pactan los aspectos económicos y personales de ambos cónyuges.

Debe aportarse junto con la demanda de divorcio.

El Convenio Regulador debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

  • Atribución de la guarda y custodia de los hijos.
  • Determinación del régimen de visitas del cónyuge no custodio.
  • Determinación de la pensión alimenticia en caso de que hubiera.
  • Determinación de la pensión compensatoria en caso de que hubiera.
  • Atribución del uso de la vivienda familiar.
  • Liquidación del régimen económico matrimonial.

¿Es obligatorio?

No, el convenio regulador solo será obligatorio cuando la separación o el divorcio es solicitado de mutuo acuerdo por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro.

¿Puede modificarse su contenido una vez aprobado?

Sí puede modificarse su contenido siempre y cuando la circunstancias por las que se firmaron el convenio cambien sustancialmente.

Esta modificación se llevará a cabo mediante un procedimiento judicial (en caso de que haya niños o incapaces es imprescindible) o mediante Notario.

¿Qué ocurre en caso de incumplimiento?

Lo estipulado en el convenio regulador es de obligado cumplimiento para ambos cónyuges. En caso de incumplimiento por parte de uno de ellos, la otra parte podrá acudir a la jurisdicción civil para ejecutar el convenio.

Se presentará una demanda de ejecución cuando el incumplimiento se deba a cuestiones económicas. En este caso, el juez comunicará a la parte que incumple el convenio para que en el plazo de 10 días alegue lo que considere oportuno o se ponga al día con los pagos pendientes. Si en ese tiempo no responde, se embargarán sus bienes.

Si el incumplimiento del convenio es debido al régimen de visitas acordado así como a la guarda y custodia, se presentará una demanda de modificación de las medidas del convenio regulador.

En este caso la demanda puede ser presentada por ambos cónyuges dado que el incumplimiento del régimen de visitas puede deberse a causas justificadas, por lo que la finalidad en este caso de interponer la demanda será solicitar la modificación del convenio regulado a fin de poder seguir cumpliendo con el régimen de visitas.

Si por el contrario, es el cónyuge quien no atiende debidamente a sus hijos sin razones justificadas, la demandas interpuesta por el otro contrayente tendrá como objetivo que el juez reduzca el periodo de convivencia con los hijos así como cambiar las condiciones y horarios de visita.

Si tienes dudas acerca del contenido de tu convenio regulador o sobre qué trámites hay que hacer para modificarlo, ponte en contacto con nosotros