Estamos asistiendo a unos momentos económicos delicados para el conjunto de la sociedad española. La inflación nos ahoga y es importante tener todo en orden. No va a ser menos para las parejas divorciadas, separadas o parejas con hijos.
De hecho, una de las cuestiones que más se repiten últimamente en las consultas del despacho, es la actualización de las mensualidades de las pensiones de alimentos al IPC.
¿Qué es el IPC?
El IPC es el Índice de Precios al Consumo, que es el índice que mide la variación del nivel de precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores en general. Se mide a través de lo que se llama “la cesta de la compra”, el conjunto de bienes y servicios que generalmente consumen las familias en un tiempo determinado. Podemos encontrar dentro de ella bienes que van desde la ropa, los alimentos a las energías o los suministros.
¿Cómo afecta la subida del IPC a las pensiones de alimentos?
Normalmente, las sentencias de divorcio, separación y medidas paterno-filiales que contemplan pensiones de alimentos o pensiones compensatorias, vinculan la mensualidad al cambio de este índice.
Por lo tanto, hemos de fijarnos si en nuestra sentencia se vincula la cantidad al IPC y modificarlo anualmente, conforme disponga la sentencia.
¿Y cómo se actualiza?
Debe hacerse automáticamente, aunque la mayoría de parejas olvida este detalle. En caso de que haya varios años en que no se hayan actualizado estas cantidades, habrá que reclamárselo al cónyuge obligado.
Por lo tanto, habrá que llegar a un acuerdo entre las partes para ello. En caso de que no se llegue a este acuerdo se podrá actualizar mediante una ejecución de sentencia.
¿Cómo hemos de proceder a la ejecución de sentencia?
Para ello, es necesario contar con un abogado y un procurador de confianza que pueda calcular, con certeza todo el dinero a deber. Además de ello, habremos de sumar los intereses que se hayan devengado desde cada fecha de impago, hasta el momento en que se interponga la reclamación.
Importante también interponer previamente un burofax o notificación fehaciente de la reclamación, para evitar que nos impongan las costas de la demanda de ejecución.
Por ello, si necesitas actualizar la pensión de alimentos al IPC, has de contar con un abogado de confianza. Puedes contactar con nosotros para ello. No lo dudes, y llámanos.
Deja una respuesta